El envejecimiento es un proceso natural, heterogéneo / irreversible, que presenta disminución progresiva de la reserva fisiológica de organos/sistemas, aumentando la vulnerabilidad a las enfermedades y que evoluciona hacia la muerte. El cáncer de próstata es una patología que aparece habitualmente en la vejez.
Ancianos: ¿ Son todos iguales? Podemos discernir varios tipos:
Anciano sano.
●Ausencia de enfermedad objetivable.
●Capacidad funcional bien conservada e independiente.
●No presenta problemática mental o social derivada de si estado de salud.
Anciano enfermo.
●Anciano sano con enfermedad aguda.
●Se comporta de forma parecida a un paciente enfermo adulto.
●No suelen presentar otras enfermedades importantes ni problemática mental/social.
Anciano frágil.
●Conserva su independencia de manera precaria y se encuentra en situación de alto
riesgo dependencia.
●Una o varias enfermedades de base, que cuando están compensadas permiten al
anciano mantener su independencia.
●Procesos inter-recurrentes pueden llevar a una situación de perdida de
independencia que obligue a la necesidad de recursos sanitarios/sociales.
●Siendo independiente : alto riesgo de dependencia ( Riesgo de discapacidad).
Paciente Geriátrico.
●Una o varias enfermedades de base crónicas y evolucionadas. Discapacidad
evidente.
●Dependiente para las actividades básicas de la vida diaria (autocuidado), precisan
ayuda de otros /frecuente alteración mental y problemática social.
●Equilibrio roto entre necesidades y capacidad entorno. Enfermo
dependiente/discapacitado.
El tratamiento del cáncer de próstata en los distintos tipos de paciente varía, pues las indicaciones son diferentes en función del estado de salud y comorbilidades asosciadas.